Nuestra Metodología
Caso de Éxito – Vivi Coaching App (Visa Coaching Institute)
Sobre el cliente
Visa Coaching Institute es una entidad de prestigio internacional especializada en la formación de coaches profesionales. Su enfoque se basa en la metodología oficial de la International Federation of Coaching (IFC), y ha formado a cientos de profesionales en habilidades de acompañamiento emocional y desarrollo humano. Fundada y dirigida por Joana Visa, una figura ampliamente reconocida en el sector, el instituto combina un fuerte componente humanista con una visión innovadora y tecnológica de futuro. Desde sus inicios, ha apostado por integrar herramientas de alto valor para hacer el coaching más accesible, ético y transformador.

El reto
El planteamiento inicial por parte del cliente fue ambicioso y muy claro: desarrollar una herramienta digital que trasladara fielmente su metodología de coaching a una experiencia conversacional impulsada por inteligencia artificial. El objetivo no era solo replicar una sesión de coaching, sino democratizar el acceso al acompañamiento profesional, permitiendo que cualquier persona, desde cualquier lugar y en cualquier momento, pudiera tener una conversación profunda, anónima y libre de juicio.
El reto era doble. Por un lado, convertir una metodología compleja, estructurada y altamente personal en un flujo conversacional robusto. Por otro, garantizar que la inteligencia artificial fuera capaz de mantener la neutralidad, la empatía y la orientación que caracterizan al rol del coach. Además, se debía trabajar con especial sensibilidad, ya que se trataba de crear un producto relacionado con el bienestar emocional y el cuidado de la salud mental.

Imagen de la aplicación Vivi desarrollada por Visa Coaching Institute y Unnic AI
La solución
Desde Unnic AI planteamos una solución integral que combinaba el diseño conversacional con el uso de tecnologías de inteligencia artificial generativa, interfaces conversacionales avanzadas e integración por voz. Así nació Vivi, una aplicación que permite mantener sesiones de coaching guiadas por IA en formato escrito y oral.
La solución se construyó sobre los siguientes pilares:
● Modelado conversacional y traducción metodológica: El primer paso fue comprender en profundidad la estructura y los principios de la metodología del Visa Coaching Institute. Esto permitió diseñar una arquitectura de guías conversacionales y flujos que respetaran la lógica, los tiempos y el enfoque del coaching profesional.
● Benchmark técnico de modelos LLM: Realizamos un proceso exhaustivo de evaluación de distintos modelos de lenguaje, incluyendo DeepSeek, Claude, LLaMA y otros, con el objetivo de identificar cuál ofrecía la mejor capacidad para sostener una conversación estructurada y empática. Finalmente, se seleccionó GPT-4.1, por su capacidad de adaptación, su nivel de comprensión contextual y su rendimiento en nuestras pruebas.
● Desarrollo tecnológico: La interfaz de Vivi fue desarrollada en React y XGS, integrando tecnología de transcripción automática con Whisper y generación de voz con Eleven Labs. El sistema permite alternar entre texto y voz, garantizando una experiencia fluida y accesible para perfiles diversos de usuarios.
● Iteración, testeo y entrenamiento: Durante los dos años de trabajo, el equipo de Unnic AI llevó a cabo más de 200 sesiones de prueba, analizando y ajustando los comportamientos del modelo, el diseño de prompts y las secuencias de interacción. Se aplicaron pruebas A/B, reentrenamiento de rutas conversacionales y validaciones cruzadas con el equipo del instituto para asegurar la fidelidad a la experiencia de coaching real.

Ejemplo de la conversación
Resultados
El lanzamiento de Vivi supuso una validación tecnológica y metodológica del uso de IA generativa en contextos de desarrollo humano. Los usuarios participantes en la fase piloto manifestaron una alta satisfacción con la herramienta, destacando su capacidad para guiarles en procesos de reflexión personal profundos, sin sentirse juzgados ni condicionados.
● Se realizaron más de 200 sesiones de prueba con usuarios reales en contextos controlados.
● El 70 % de los participantes indicaron que el impacto emocional de la conversación fue alto o muy alto, lo que refleja la capacidad de la IA para sostener un acompañamiento significativo.
● La experiencia global fue valorada con un NPS de 8/10, una puntuación notable en soluciones relacionadas con bienestar y salud emocional.
Más allá de los datos, Vivi ha demostrado que es posible acercar la experiencia del coaching a personas que, por razones económicas, personales o sociales, no pueden acceder a sesiones con un profesional humano. El anonimato y la disponibilidad inmediata se han convertido en factores clave para su adopción.
Conclusión
Vivi es uno de los proyectos más transformadores desarrollados por Unnic AI, tanto por su complejidad técnica como por su propósito. A lo largo de dos años de colaboración estrecha con el Visa Coaching Institute, hemos logrado traducir una metodología humana en una experiencia tecnológica real, accesible y rigurosa. El proyecto no solo ha supuesto un avance en el uso de modelos generativos para conversaciones sensibles, sino que ha reforzado nuestro compromiso con el impacto social de la tecnología.
Desarrollar Vivi nos ha permitido explorar los límites de la inteligencia artificial aplicada al bienestar emocional y generar una herramienta alineada con valores de ética, cuidado y transformación. Para Unnic AI, este proyecto representa no solo un éxito técnico, sino una contribución directa al acceso universal al acompañamiento personal, desde una mirada profundamente humana.