Nuestra Metodología
Caso de Éxito – Consultoría de Inteligencia Artificial en el Sector de Pinturas Personalizadas
Sobre el cliente
El cliente es una empresa industrial española especializada en la fabricación y comercialización de pinturas personalizadas para sectores altamente regulados y competitivos (no ha querido revelar su nombre). Su actividad abarca desde la producción bajo demanda hasta la gestión avanzada de calidad, supply chain e I+D, destacando por la precisión técnica, el cumplimiento normativo y la capacidad de adaptación a las necesidades de cada cliente.

El reto
A pesar de su consolidación en el mercado, la empresa afrontaba varios desafíos propios del crecimiento y la especialización industrial. Entre ellos, una fuerte dependencia de procesos manuales, herramientas tecnológicas poco integradas, y la centralización del conocimiento crítico en perfiles clave. Esto generaba cuellos de botella en áreas como la formulación de productos, la generación y validación de ofertas, la gestión de pedidos y la transferencia de conocimiento técnico.
El reto principal era identificar e implantar soluciones tecnológicas basadas en inteligencia artificial que permitieran optimizar los flujos operativos, reducir la carga manual, asegurar la continuidad del conocimiento y habilitar una toma de decisiones más precisa y ágil a todos los niveles de la organización.
El proceso de consultoría
Desde Unnic AI se diseñó y ejecutó una consultoría estratégica en dos grandes fases:
1. Análisis exhaustivo de la operativa y diagnóstico tecnológico:
Realización de entrevistas detalladas con responsables de todas las áreas críticas: compras, administración, calidad, medioambiente, producción, prevención de riesgos laborales, I+D y supply chain.
Mapeo de procesos principales e interacciones entre departamentos, identificando tareas repetitivas, puntos de fricción y barreras tecnológicas.
Evaluación de la infraestructura tecnológica existente, calidad de los datos y nivel real de integración entre sistemas (ERP, herramientas office, software de producción).
2. Definición de oportunidades y hoja de ruta de implantación:
Identificación de patrones comunes y áreas prioritarias para la aplicación de IA: automatización de procesos, integración de sistemas, analítica avanzada y gestión del conocimiento experto.
Propuestas concretas de solución para cuatro áreas clave:
Asistente interno de conocimiento: despliegue de un sistema RAG basado en IA para resolver consultas técnicas y preservar el know-how.Predicción de fórmulas de pintura: desarrollo de un modelo predictivo para acelerar la formulación y reducir la carga manual del laboratorio.
Generador automatizado de ofertas: automatización del proceso de elaboración y validación de presupuestos, conectado al ERP.
Cotejo inteligente de pedidos y ofertas: sistema automatizado para validar la coincidencia entre pedidos y ofertas, minimizando errores y mejorando la trazabilidad.
Cada propuesta incluyó la arquitectura funcional, tecnología recomendada, product backlog, estimación de ROI y un roadmap para su implantación progresiva, adaptado a la realidad de la empresa.

Resultados e impacto
La consultoría ha permitido al cliente transformar su aproximación a la innovación tecnológica, pasando de una operativa manual y fragmentada a una visión estructurada y orientada a la eficiencia, la escalabilidad y la retención del conocimiento. Como resultado directo del proceso:
Se identificaron más de cuatro proyectos prioritarios con un retorno de inversión estimado inferior a 6 meses en cada caso.
La implantación de soluciones de IA permitirá reducir en hasta un 80 % los tiempos de búsqueda de información interna, acelerar la formulación de productos y eliminar errores en procesos críticos como la validación de ofertas y pedidos.
El ahorro operativo esperado supera los 3.000 € mensuales solo en tareas de validación y elaboración de presupuestos.
El cliente ha iniciado ya el desarrollo de varias de las soluciones propuestas y ha reorientado su estrategia digital a partir de las recomendaciones entregadas.
Además del impacto tangible, la implicación del equipo directivo y técnico durante la consultoría ha sido excepcional, favoreciendo un trabajo colaborativo, transparente y enfocado en resultados. La valoración final del cliente sobre el proceso de consultoría fue de 9,7 sobre 10, destacando tanto el rigor técnico como la aplicabilidad real de las propuestas.
Conclusión
Este caso refleja la capacidad de Unnic AI para abordar procesos de transformación digital complejos en sectores industriales exigentes, aportando metodología, visión y soluciones tecnológicas alineadas con los objetivos de negocio. La consultoría ha servido como punto de inflexión para el cliente, abriendo la puerta a una nueva etapa de automatización, eficiencia y aprovechamiento inteligente del conocimiento interno.